Clasificación y tipos de maquinaria de construcción y edificación. Ejemplos y características de las excavadoras y los topes de las máquinas en las obras.
Maquinaria para la construcción
Sabemos que todo lo que rodea a la construcción es muy amplio, y es difícil saber qué hacer en cada momento. Un compañero de obras nos comentaba sus peripecias en la búsqueda de maquinaria de construcción para elaborar una gran calzada.
Nos asombramos ante lo complejo del tema y las diferentes opciones, características, clasificaciones o tipos de máquinas que se utilizan en la obra, un tema en el que no sólo hay excavadoras. Hay un mundo detrás, que muchos técnicos deberíamos recordar como profesionales del sector de la arquitectura.
Sabemos que nunca está de más volver a tratar el tema de la maquinaria de construcción, simplificamos todos los datos para que al menos podamos ver una perspectiva de lo que nos encontraremos y de las posibles opciones que hay en el mercado, así como de sus características o tipos.
Clasificación de la maquinaria de construcción
Determinando una clasificación mucho más lógica, aunque hay muchas variaciones (por reglamentos de aplicación, DGT, etc.), procederemos a dividir según la relación peso-volumen, o sea, según su capacidad, y podemos ordenarlos de la siguiente manera, para tener una visión general.
Máquinas pesadas
Son aquellos que tienen grandes proporciones geométricas, asimilándose a los vehículos de carretera tradicionales, y que tienen un volumen y peso considerables.
Requieren un operador capacitado que debe tener una licencia especial de maquinaria pesada debido a la complejidad de los controles y su funcionalidad.
Se utilizan principalmente para grandes operaciones de movimiento de tierras (al aire libre y en túneles), movimiento de elementos pesados, ingeniería civil o minería. Algunos ejemplos: las famosas tuneladoras, las grandes grúas o los volquetes… etc.
Tipos de maquinaria pesada
Clasificando los equipos de construcción pesada, desde el punto de vista de las obras y actividades, se utiliza una gran variedad de equipos que afectan a una amplia gama de obras públicas (principalmente de ingeniería civil) o privadas.
Carreteras, movimientos de tierra, dragados, desmontes, presas, perforación de túneles y zanjas, cimentaciones profundas o excavaciones. Los equipos de construcción utilizados son, por tanto, tan variados como su tamaño, pero los principales -si hablamos de equipos grandes- pueden dividirse:
- Retroexcavadora
- Excavadora
- Grúa sobre orugas
- Retroexcavadora
- Trituradora
- Pavimento
- Compactador
- Grader
- Cisterna de agua
- Camión volquete
- Tractores
- Cargadores
Máquinas semipesadas
Ahora las clasificamos como medio y medio-pesado. Tenemos un ejemplo correcto es el típico volquete de construcción, pequeñas excavadoras, pequeñas grúas, pequeñas retroexcavadoras y demás (puede que se parezcan a los anteriores, pero piensa en su tamaño). Ponemos un ejemplo de equipos semipesado:
Equipo ligero
Esta categoría incluye máquinas de construcción especializadas o de pequeño tamaño, como bombas de agua, compresores, vibradores, cortadoras de acero, rompedores, etc.
Asimismo pueden distinguirse en función del consumo de energía para su correcto funcionamiento, existiendo dos tipos diferentes:
- Neumáticas, funcionan con aire comprimido producido por un motocompresor.
- Eléctricas, funcionan con electricidad ordinaria directamente de la red o, si no es posible, de generadores instalados en el lugar.
Vehículos pesados
Como punto de partida podemos encontrar camión de estacas o camión con carrocería que típicamente es usado para transportar todos los materiales que se usan en la obra.
Vehículos semipesados
Se trata de vehículos diseñados para el transporte público. Aunque no formen parte de la arquitectura, hay que distinguirlos, por ejemplo, un minibús.
Coches de pasajeros
Podríamos mencionar aquí el tranvía o la típica furgoneta de reparto que tienen todas las obras de prestigio.
Nota: En el caso de España, la DGT (Dirección General de Tráfico) proporciona una clasificación detallada de los tipos de vehículos, que entendemos no es el objetivo de este artículo.
En función de la alimentación
Nos referimos al tipo de motor de un vehículo y definimos el término «motor» como sigue: Un sistema que convierte algún tipo de energía (hidráulica, eléctrica, química… etc.) en energía mecánica que produce movimiento.
Según el tipo de transporte
Aquí es donde entra en juego el transporte de un lugar a otro. Que podemos clasificar de la siguiente manera:
Según las operaciones que realiza
En función de su finalidad, podemos clasificarlas así:
Según el equipo y el trabajo a realizar
Esta clasificación se basa más bien en la función y el objetivo que se pretende alcanzar. Se trata de una nomenclatura y nombres de equipos de construcción cubiertos por las empresas del sector. La lista y los ejemplos podrían ser:
- Cargadoras compactas
- Cargadores forestales de brazo recto
- Compactadores
- Excavadoras
- Cucharas articuladas
- Cubos rígidos
- Excavadora
- Cargador frontal eléctrico con mango
- Excavadoras hidráulicas
- Excavadoras sobre ruedas
- Pavimentadora de asfalto
- Cuchilla deslizante
- Manipuladores de material
- Manipuladores telescópicos
- Motoniveladora
- Maquinaria forestal
- Rascador
- Cargadoras de orugas
- Excavadoras compactas sobre orugas y minicargadoras
- Cargadores de ruedas
- Rodillos de asfalto en frío
- Taladros
- Recicladoras de pavimento
- Cargadores de troncos
- Retroexcavadoras
- Cosechadoras
- Feller-Bundler
- Capas de tuberías
- Minería subterránea: roca dura
- Minería subterránea: Tajo largo
Cuando miro los nombres de las máquinas de construcción más comunes, no puedo evitar pensar que los avances tecnológicos nos están proporcionando nuevas herramientas, especialmente en el campo de la robótica, donde están llegando al mercado artefactos técnicos realmente avanzados, que en muchos casos sustituyen al trabajador o al operario en sus tareas.
Para un uso más general y los «requisitos de trabajo típicos», adentrémonos un poco más en el campo de las máquinas de construcción y las excavadoras en la obra.
Excavadora
Máquina para el movimiento de tierras y la excavación. Es autopropulsada sobre ruedas u orugas. Existen diferentes aplicaciones en función de la tarea:
- Empuje hacia delante. Normalmente se utiliza para excavar en pendientes elevadas.
- Empuje hacia atrás. Se utiliza para excavar por debajo del nivel del suelo. (Esta es la excavadora)
- Cubo de almejas. Aunque no es muy común, se refiere al cubo que se deja caer sobre el material excavado y literalmente «cava» y cuando sale, el cubo se cierra de nuevo y recoge el material excavado.
Asimismo podemos ver los diferentes tipos de excavadoras según:
- Según su embalaje: excavadoras de cable o excavadoras mecánicas e hidráulicas.
- Según su sistema de conducción: excavadoras sobre orugas, ruedas o neumáticos. Sobre raíles y en barcos.
- Según su tipo de funcionamiento: draga normal o estándar, draga de mandíbulas, draga de tamberos y draga de rosario.
En la actualidad existe una gran variedad de herramientas, implementos y accesorios para las excavadoras que, gracias a la tecnología actual, ofrecen diferentes funciones y aportan beneficios tangibles en la arquitectura que practicamos. Un ejemplo de la marca JCB…
Además se puede conseguir información detallada sobre ejemplos y tipos de andamios en las obras, y también profundizar en el proceso de montaje, sus ventajas y desventajas o debilidades, y el uso correcto del mismo.
Normativa para la maquinaria de construcción
Para aclarar un poco la legislación vigente en España, aunque es algo compleja ya que también interviene la normativa europea, podemos explicar otros datos sobre la clasificación de la maquinaria de construcción.
Hemos querido dar una visión general para el territorio español, que puede ser interesante para hacerse una idea de la legislación aplicable, aunque tenemos que basarnos principalmente en el Real Decreto 1644/2008 y su modificación por el Real Decreto 494/2012.
Cómo se amortiza la maquinaria de construcción
Aunque parece que este tema no entra en el ámbito del artículo sobre los tipos de maquinaria pesada utilizados en las obras de construcción, hay que reconocer que desempeña un papel importante en este caso, ya que este tipo de maquinaria tiene un valor económico y un alto precio de venta.
Sin embargo, es importante subrayar las diferencias y especificidades entre la construcción pública y la privada. De forma más general, la finalidad de la depreciación puede explicarse de varias maneras:
- Creación de un fondo para la renovación de maquinaria.
- Contabilización de la depreciación de los activos de la empresa.
- Asignación del coste de la máquina a la producción.
- Recuperar el dinero pagado durante varios años por la compra de la máquina.
Aunque el tema es muy amplio y tuvimos que explicar muchos conceptos y puntos; desde la organización hasta la seguridad, pasando por la introducción a las tipologías. Queríamos hacer una breve introducción para recordar algunas ideas que seguro que muchos de nuestros usuarios han olvidado.
Asesoramiento en materia de compras, mantenimiento y datos técnicos
El mundo de la maquinaria es complicado, y lo es aún más en el sector de la construcción. Dependiendo del modelo, hay muchas especificaciones y características técnicas diferentes.
El siguiente diagrama simplifica lo que hay que buscar al comprar maquinaria de construcción con algunos consejos:
Soy parte del equipo de Bishop SL, una empresa especializada en maquinaria para la construcción con tecnología de última generación. Nos enorgullece ofrecer los mejores productos del mercado, fabricados con materiales de alta calidad y a precios accesibles, además de brindar un excelente servicio al cliente.
Nuestros clientes nos eligen porque confían en nuestra capacidad para resolver problemas específicos en su trabajo diario. Contamos con una amplia variedad de maquinaria y sistemas de proyección, bombeo y mezcla de materiales para la construcción, que les permitirán resolver sus necesidades de manera fácil y rápida.
En este blog, compartiré mi experiencia y conocimientos sobre nuestra maquinaria, proporcionando consejos útiles y actualizaciones sobre las últimas tendencias en la industria de la construcción. ¡Estoy aquí para ayudarte a aprovechar al máximo tu trabajo con la maquinaria de Bishop SL!