fbpx
Microcemento

Diferencias entre el microcemento, cemento pulido y hormigón pulido

Actualmente existen diversos tipos materiales de construcción que permiten la creación de todo tipo de edificación, lugares y habitaciones. La construcción y decoración de cualquier espacio es posible gracias a la variedad de recursos de los que disponemos hoy en día. Por ello es fundamental reconocer las diferencias entre el microcemento, cemento pulido y hormigón pulido.

El microcemento

¿Qué es el microcemento?

Iniciemos hablando sobre qué es el microcemento, ya que es uno de los materiales más utilizados en la actualidad. Se trata de un material de construcción que funciona a modo de revestimiento. El mismo se encuentra fabricado a base de cemento, algunos aditivos, diversas resinas a base de agua y pigmentos minerales.

Es así como surge un material como el microcemento que cuenta con un alto nivel de adherencia y que se puede aplicar sobre todo tipo de superficies, tanto verticales, como horizontales. También es capaz de colocarse sin problema sobre baldosas, azulejos, mármol, yeso y otras superficies.

Es gracias a esto que se puede emplear microcemento suelo sobre todo tipo de pisos o microcemento baño para otorgarle un nuevo aspecto al mismo. Entre otros de los espacios en los que se pueden colocar están las piscinas, paredes, escaleras, terrazas, etc.

Características del microcemento

  • El acabado de los revestimientos con microcemento es impermeable
  • Es un material que posee un alto nivel de resistencia
  • Crea una superficie antideslizante
  • Puedes crear con él todo tipo de acabados estéticos
  • Es un material que cuenta con un largo tiempo de vida útil
  • Aplicarlo es algo que no tomará mucho tiempo
  • Mantener en buen estado los revestimientos de microcemento es muy fácil

Cemento pulido

¿Qué es el cemento pulido?

Ahora hemos de presentar lo que es el cemento pulido. Al igual que en el caso anterior, se trata de un material empleado para revestimientos de diversas áreas. Este es un tipo de material que se dio a conocer, sobre todo, a inicio del siglo XX, ya que fue sumamente utilizado para recubrir pavimentos de todo tipo de lugares, principalmente en oficinas o locales comerciales.

El suelo de cemento pulido fue muy empleado en diversas áreas durante esa época y es algo que aún se ve hoy en día y se emplea con frecuencia. Aunque poco a poco se está bien reemplazado por el uso de otro tipo de materiales, lo cierto es que el suelo de cemento pulido sigue siendo una gran opción cuando estás en busca de un revestimiento para todo tipo de lugares.

Características del cemento pulido

  • El cemento pulido es capaz de adaptarse a todo tipo de formas y tamaños de la zona a cubrir
  • Se caracteriza por ser sumamente resistente
  • Es un material de revestimiento que puede llegar a ser largamente duradero
  • Se puede emplear para cubrir los desniveles del suelo
  • Es muy fácil de aplicar en todo tipo de lugares
  • Cuenta con diversas pigmentaciones por lo que se pueden crear diversos tipos de acabados con el uso del mismo

Cemento pulido

Hormigón pulido

¿Qué es el hormigón pulido?

Por último, pero no menos importante, nos encontramos con el hormigón pulido. Nuevamente nos encontramos con un material de revestimiento para todo tipo de superficies. Solo que, en este caso, se trata de un material fabricado a base de hormigón.

En lo que respecta a materiales de revestimientos, este tipo de hormigón es uno de los más empleados en la actualidad. Esto se debe a que cuenta con una alta resistencia y soporte. Por ello el suelo hormigón pulido es comúnmente utilizado en zonas de carga, almacenes, grandes compañías, fábricas, etc.

Además, el hormigón pulido interior se puede emplear para lograr una redecoración de espacios realmente interesante. En especial teniendo en consideración que con el mismo se pueden realizar una gran variedad de acabados.

Del mismo modo, el hormigón pulido exterior también es altamente recomendable. En ambos casos o tipos de espacios en los cuales lo utilices notarás que su uso es increíble y de la más alta calidad.

Características del hormigón pulido

  • Es altamente resistente a golpes, desgastes, tránsito pesado, todo tipo de impactos o choques
  • Su durabilidad te permitirá contar con un revestimiento en buen estado por mucho tiempo
  • Es uno de los materiales de revestimiento más económicos de la actualidad
  • Estéticamente hablando te ofrece una gran variedad de posibilidades
  • Es capaz de refractar la luz, lo cual hará que las habitaciones con hormigón pulido se vean más iluminadas
  • Las superficies con hormigón pulido quedan antiderrapantes

Hormigón pulido

Principales diferencias

Ahora que conoces más sobre cada uno de estos materiales, es momento de centrarnos en las diferencias entre el microcemento, cemento pulido y hormigón pulido. Para explicarla diferenciación entre estos tres materiales, nos basaremos en aclarar los puntos fundamentales de cada uno de ellos según los factores a tener en cuenta a la hora de realizar un revestimiento sobre cualquier superficie.

Modo de aplicación

  • Microcemento: Necesita ser aplicado en varias capas y con la mano de obra de profesionales especializados en este material.
  • Cemento pulido: Su aplicación se realiza con llama y no requiere de mano de obra profesional.
  • Hormigón pulido: El hormigón pulido debe ser aplicado por profesionales para un mejor acabado.

Espacios aptos para su uso

  • Microcemento: Puede ser utilizado en todo tipo de espacio sin problema.
  • Cemento pulido: Apto para cualquier espacio
  • Hormigón pulido: Puede ser aplicado en todo tipo de espacios

Aspecto final

  • Microcemento: Se puede generar un acabado brillante, mate o satinado con una gran continuidad visual.
  • Cemento pulido: Su aspecto final no es del todo continuo o uniforme, aunque este es uno de los detalles que lo vuelve llamativo.
  • Hormigón pulido: El aspecto final del hormigón pulido puede ser muy decorativo ya que se pueden colocar todo tipo de formas o diseños y siempre quedará brillante.

Costo

  • Microcemento: Su costo es intermedio.
  • Cemento pulido: Su costo es alto.
  • Hormigón pulido: Su costo es económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *