Dentro de cualquier tipo de industria, se vuelve fundamental mantener bajo cuidado y en buen estado todas las maquinarias. Es por ello que es tan importante aprender cómo mejorar la eficiencia de la maquinaria industrial y eso es exactamente lo que te enseñaremos en el presente artículo.
Mantener limpio el lugar de trabajo
Una de las primeras acciones de las que debes estar pendiente al respecto de esto es mantener totalmente limpio el lugar del trabajo. La limpieza es fundamental para el correcto funcionamiento de todas y cada una de las máquinas. Además, así te aseguras de que la vida útil de los artefactos se alargue.
Reemplazar las máquinas obsoletas o con bajo rendimiento
Por supuesto, para mantener la eficiencia de máquina es importante deshacerte de los aparatos obsoletos o que ya tengan un rendimiento menor. Recuerda que todo este tipo de maquinarias van mejorando con el paso del tiempo mediante el uso de la tecnología.
Así que, cambiar las maquinarias al menos cada cinco u ocho años te permitirá maximizar la productividad de toda la industria de forma notable.
Buscar las fuentes de pérdidas en los procesos productivos
Un aspecto de suma relevancia a tener en consideración son las pérdidas en los procesos de producción. Conocer sobre las mismas te permitirá estar más al pendiente de ellas y así procurar realizar cualquier tipo de cambio o ajuste a tiempo.
Por lo tanto, para que estés al tanto de cuáles son las pérdidas por tiempo muerto de máquinas más comunes, a continuación, te hablamos un poco de cada una de ellas:
Averías
Por supuesto, todo tipo de máquina está propensa a padecer de averías en un momento dado. Bien sea por los años en funcionamiento que tienen las partes o por algún tipo de accidente. Esto supone un detenimiento en la producción, por lo que debes tener los contactos del personal de servicio técnico siempre a la mano.
Configuración y ajuste
Del mismo modo, si en algún momento se planea realizar un cambio o un ajuste en el producto fabricado, es una acción que debe de planificarse con tiempo. Ya que, por supuesto, esto es algo que puede ralentizar o detener durante cierto período de tiempo el proceso de fabricación.
Velocidad reducida
Por otro lado, una de las causas más frecuentes de las pérdidas de tiempo en producción tiene que ver con la velocidad reducida. Es totalmente normal que con el paso del tiempo la velocidad a la que funcionan las máquinas se vea reducida. Ante esto se puede considerar la realización de mantenimiento o cambio de maquinaria.
Paradas cortas
Además, también se debe tener en consideración las pérdidas de producción por paradas.
Las mismas son todas aquellas que se generan cuando las máquinas deben detenerse por un motivo no planificado. Por suerte, son paradas cortas que no suelen superar los cinco minutos.
Defectos de calidad
Otro aspecto a tener en consideración son los desperdicios en el proceso de producción, entre los cuales se encuentran los defectos de calidad. Es decir, cuando los productos, por fallas en las maquinarias, no se fabrican ni consolidan de forma correcta y, por supuesto, suponen pérdidas para la compañía.
Puesta en marcha
Por último, pero no menos importante, hay que tener en cuenta el tiempo que tarda la puesta en marcha de todas las maquinarias. En especial cuando hay fallas en el arranque o retrasos en el mismo. Por lo tanto, se genera una pérdida de tiempo que puede ser mayor o menor según la situación.
Optimizar la comunicación entre operario y máquina
Entre otro de los aspectos que se deben mejorar si se quiere saber cómo mejorar la eficiencia industrial se encuentra la optimización entre el operario y la máquina. Pues, si bien cada vez la automatización de las máquinas es mayor, sigue siendo fundamental el personal y sus labores como operarios.
Formación de los operarios
Al respecto de esto, una de las principales cosas a tener en consideración tiene que ver con la formación de los operarios. El personal encargado de hacer uso de las máquinas industriales debe estar correctamente formado en el uso de cada una de ellas.
Además, debe saber, no solo cómo utilizarlas para el trabajo productivo diario, sino también saber qué hacer en casos de averías o en caso de algún tipo de falla. Para educar a tu personal en esto, puedes pensar en otorgarles un curso de formación especializado en este tipo de labores.
Hacer un buen mantenimiento de las máquinas
Por último, pero no menos importante, otra cosa de la que debes estar al tanto para aprender cómo aumentar la productividad de la maquinaria tiene que ver con el mantenimiento. En este caso, debes conocer sobre los cuatro tipos de mantenimientos que se les puede realizar.
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento de tipo correctivo es uno de los más comunes de todos y trata de todos aquellos ajustes que se les realizan a las piezas que estén mal colocadas o que ya estén desgastadas. Por lo tanto, es un tipo de mantenimiento que deberás efectuar en conjunto con una revisión al menos cada dos semanas.
Mantenimiento preventivo
Por otro lado, está el mantenimiento preventivo. En este caso estamos hablando de todo lo que tiene que ver con pruebas periódicas para evaluar el estado de ciertas partes y materiales. Es decir, realizar todo lo que tiene que ver con cambios de aceite, filtros, entre otros.
Mantenimiento predictivo
De igual importancia que los anteriores es el predictivo. En este caso, se trata de revisiones que deben ser realizadas por personal especializado. Para el mismo se realizan análisis de termografía, análisis de vibraciones o análisis de aceite.
Mantenimiento prescriptivo
Por último, está el mantenimiento prescriptivo, que suele ser un mantenimiento general que permite chequear el estado completo de cada maquinaria. Además, al finalizar el mismo se prescribe todos los cambios que resultan necesarios para mejorar el funcionamiento de las máquinas y su productividad.
Soy parte del equipo de Bishop SL, una empresa especializada en maquinaria para la construcción con tecnología de última generación. Nos enorgullece ofrecer los mejores productos del mercado, fabricados con materiales de alta calidad y a precios accesibles, además de brindar un excelente servicio al cliente.
Nuestros clientes nos eligen porque confían en nuestra capacidad para resolver problemas específicos en su trabajo diario. Contamos con una amplia variedad de maquinaria y sistemas de proyección, bombeo y mezcla de materiales para la construcción, que les permitirán resolver sus necesidades de manera fácil y rápida.
En este blog, compartiré mi experiencia y conocimientos sobre nuestra maquinaria, proporcionando consejos útiles y actualizaciones sobre las últimas tendencias en la industria de la construcción. ¡Estoy aquí para ayudarte a aprovechar al máximo tu trabajo con la maquinaria de Bishop SL!
Muy completo e interesante artículo